lunes, 13 de noviembre de 2017

ARQUITECTURA ISLÁMICA

La arquitectura islámica es un término amplio que agrupa los estilos artísticos propios de la cultura islámica desde los tiempos de Mahoma hasta nuestros días, influyendo en el diseño y construcción de edificios y estructuras por todo el mundo.

Los tipos principales de construcciones de la arquitectura islámica son: la mezquita, la tumba, el palacio y el fuerte; aunque también se destacaron edificaciones de menor importancia como los baños públicos, las fuentes y la arquitectura doméstica.

Se dice que la columna, el arco y la cúpula son la "Santísima Trinidad" de la arquitectura islámica, ya que las tres juntas son características que le dan belleza y originalidad.

martes, 7 de noviembre de 2017

ACEQUIAS

De origen árabe, estas construcciones, a pesar de ser conducciones de agua, difieren de los tradicionales canales heredados de los romanos. El uso principal es el riego del campo y la utilización de los planos y niveles del terreno para la distribución y conducción del agua, por lo que suelen distribuirse en ramales. En Castilla y otras partes , una acequia recibe el nombre de caz o cacera.

Difícilmente en una acequia observaremos construcciones como los acueductos; no obstante se pueden observar otras construcciones como los azudes o presas, las golas o compuertas de las acequias y las tornas, que sirven d
e retorno del agua sobrante al río.

ALJIBE

El aljibe es un recurso arquitectónico para almacenar agua, por lo general potable.

El modelo tradicional árabe es un recipiente total o parcialmente subterráneo, construido o labrado y cubierto por una bóveda de cañón o ligeramente apuntada o en cúpula de casquete, hecha de ladrillo. El agua acumulada suele proceder de la lluvia recogida de los tejados de las casas o de las acogidas del entorno canalizadas hasta él. Suele estar construido con ladrillos unidos con argamasa, con las paredes internas recubiertas de una mezcla de cal, arena, óxido de hierro, arcilla roja y resina de lentisco, para impedir filtraciones y la putrefacción del agua que contiene. Los modernos aljibes son con mayor frecuencia de hormigón y, en algunos casos, de azulejo u otro revestimiento cerámico.

SISTEMA DE RIEGO ARABE

El riego económicamente tenía un parte muy importante en las áreas que eran semi-áridas, por que la eficiencia en cómo cultivar este tipo de tierra dependía de la eficiencia del sistema de riego. Es tan importante que algunos escritores han dicho que el riego era uno de los factores más fundamentales del origen y el éxito que tuvo los ciudadanos que formaban la sociedad en Andalucía (Glick 68). Los árabes utilizaron un sistema de contener los ríos y de volverlos a dirigir también (Glick 68). Utilizaron norias para redistribuir el agua en los canales específicos (Glick 68). Todo del esto permitió que los árabes controlaran exactamente donde iba el agua y que áreas recibirían la mayoría de la cantidad de agua. Esta combinación de táctica creó un sistema de riego casi perfecto.

jueves, 2 de noviembre de 2017

SUNNITAS Y CHIITAS

Los sunitas son mayoría entre los musulmanes –se estima que entre el 86% y el 90% pertenecen a esta corriente– y se ven a ellos mismos como la rama más tradicional y ortodoxa del Islam.
De hecho, el nombre de suní, o sunita, proviene de la expresión "Ahl al-Sunna": la gente de la tradición. Los sunitas veneran a todos los profetas mencionados en el Corán, pero particularmente a Mahoma, quien es considerado el profeta definitivo.



Los chiitas iniciaron como una facción política: literalmente "Shiat Ali" o el partido de Ali.

El Ali en cuestión era el yerno del profeta Mahoma y los chiitas reclaman su derecho, y el de sus descendientes, a liderar a los musulmanes.





miércoles, 18 de octubre de 2017

CONSTANZA

CONSTANZA es una ciudad alemana del estado federado de Baden-Wurtemberg ubicada en la orilla sur del lago de Constanza (Bodensee en alemán) y fronteriza con Suiza.

Los primeros pobladores atestiguados de la zona fueron pueblos celtas,2​ siendo posteriormente los romanos quienes fundaron la ciudad, instalando una fortificación en el siglo III d. C.3​ y bautizándola en honor del emperador Constantino I el Grande.

En el año 1183 la ciudad fue el escenario en el que Federico I Barbarroja firmó la paz con los lombardos (Paz de Constanza).4​

Por su posición estrátegica como puente sobre el Rin, entre los siglos X y XIV se convirtió en un importante paso y plaza comercial que unía el este de Europa, Italia y Francia, siendo de especial importancia dentro de la venta de pieles, lino y especias.




CARLOMAGNO

 Carlomagno fue rey nominal de los lombardos desde 764, rey de los francos desde 768 e Imperator Augustus —emperador— desde 800 hasta su muerte.

Hijo del rey Pipino el breve y de Bertrada de Laon, sucedió a su padre y virreinó con su hermano, Carlomán I. Aunque las relaciones entre ambos se tornaron tensas, la repentina muerte de Carlomán evitó que estallara la guerra. Reforzó las amistosas relaciones que su padre había mantenido con el papado y se convirtió en su protector tras derrotar a los lombardos en Italia.

Tras una larga campaña logró someter a los sajones, obligándolos a convertirse al cristianismo e integrándolos en su reino; de este modo allanó el camino para el establecimiento del Sacro Imperio Romano Germánico bajo la dinastía sajona. 

Expandió los distintos reinos francos hasta transformarlos en un imperio, al que incorporó gran parte de Europa Occidental y Central. Conquistó Italia y fue coronado Imperator Augustus por el papa León III el 25 de diciembre de 800 en Roma, gracias a la oportunidad ofrecida por la deposición de Constantino VI y lo que se consideraba la vacancia del trono imperial, ocupado por una mujer, Irene.






jueves, 5 de octubre de 2017

SANTA SOFIA



Santa Sofía es una antigua basílica Patriarcal ortodoxa, posteriormente convertida en mezquita y actualmente en museo, en la ciudad de Estambúl, Turquía.1​

Desde la fecha de su dedicación en el año 360 y hasta 1453 sirvió como la catedral ortodoxa bizantina de rito oriental de Constantinopla , excepto en el paréntesis entre 1204 y 1261 en que fue reconvertida en catedral católica de rito latino, durante el patriarcado latino de Constantinopla del Imperio latino, fundado por los cruzados. Tras la Conquista de Constantinopla por el Imperio otomano, el edificio fue transformado en mezquita, manteniendo esta función desde el 29 de mayo de 1453 hasta 1931, fecha en que fue secularizado. El 1 de Febrero de 1935 fue inaugurado como museo.

El templo estaba dedicado a la Divina Sabiduría, una imagen tomada del Libro de la Sabiduría del Antiguo Testamento y que hace referencia a la personificación de la sabiduría de Dios o segunda persona de la Santísima Trinidad. Su fiesta se celebra el 25 de diciembre, el aniversario de la encarnación del Verbo o Logos en Cristo.4  

​Famosa por su enorme cúpula, está considerada como el epítome de la arquitectura bizantina, y se dice de ella que «cambió la historia de la arquitectura».5​ Fue la catedral con mayor superficie del mundo durante casi mil años, hasta que se completó la obra de la catedral de Sevilla en 1520. El edificio actual fue reconstruido entre 532 y 537 para ser usado como iglesia, por orden delemperador bizantino Justiniano I, siendo la tercera iglesia de la Santa Sabiduría edificada en ese mismo emplazamiento. El diseño es obra del arquitecto y físico jonio Isidoro de Mileto y del matemático y arquitecto lidio Antemio de Tralles.





sábado, 30 de septiembre de 2017

CRISTIANISMO ROMANO

Constantino una  de las cosas por la que se le conoce es  que otorgó legitimidad al cristianismo en el Imperio romano por primera vez. Se considera que esto fue esencial para la expansión de esta religión, y los historiadores, desde Lactancio y Eusebio  de Cesarea  hasta nuestros días, le presentan como el primer emperador cristiano, si bien fue bautizado cuando ya se encontraba en su lecho de muerte, tras un largo catecumeado 






CONSTANTINOPLA

Constantinopla 
 Es el nombre histórico de la actual ciudad de Estambul (en idioma turco İstanbul), situada a ambos lados del  Estrecho de bósforo en Turquía   , y que fue capital de distintos imperios a lo largo de la historia: del Imperio Romano  (330-395), del Imperio romano de Oriente o Imperio BIzantino (395-1204 y 1261-1453), del Imperio Latino  (1204-1261) y del Imperio otomano  (1453-1922), que empezó con la caída de constantinopla y terminó con la Ocupación de constantinopla.

En el año 324 Constantino 1 el grande , el emperador que fundaría la ciudad de Constantinopla sobre la antigua ciudad de Bizancio ,​ vence al coemperador romano Lincio  (Flavio Valerio Licinio Liciniano 250-325), transformándose en el hombre más poderoso del Imperio Romano. En ese contexto decidió convertir la ciudad de Bizancio en la capital del Imperio, comenzando los trabajos para embellecer, recrear y proteger la ciudad. Para ello utilizó más de cuarenta mil trabajadores, la mayoría esclavos godos.


Después de seis años de trabajos, hacia el 10 de mayo de 330 , y aún sin finalizar las obras —se terminaron en 336— Constantino inauguró la ciudad con unos ritos tradicionales, que duraron 40 días. La ciudad entonces contaba con unos 30 000 habitantes. Un siglo más tarde había alcanzado el medio millón, convirtiéndose en la ciudad más grande del mundo; algunos autores, en determinados momentos de su historia, llegan a atribuirle hasta un millón.











miércoles, 29 de marzo de 2017

Las norias de agua

¿Como funcionan? 
El funcionamiento consiste en que la noria se encuentre semisumergida en un canal de agua o "acequia", que con la fuerza del agua impulsa unas palas de perfil plano y produce el giro de ésta. En sus extremos lleva unos cajones o "cangilones" que al mismo tiempo se llenan de agua y al llegar a la parte superior, sueltan el agua en una canal de recogida por lo que es capaz de levantar el agua a la altura del diámetro de la noria.

¿cuales son las norias más importantes de Murcia ? 

La rueda de alcantarilla

Norias de albarán
 

¿para que sirven las norias ?
sirve para extraer agua siguiendo el principio del rosario hidráulico.Consiste en una gran rueda con aletas transversales que se coloca parcialmente sumergida en un curso de agua, el cual, gracias a las aletas, imprime a la rueda un movimiento continuo. Con el movimiento de la rueda se llenan de agua, la elevan y la depositan en un conducto asociado a la noria que la distribuye al canal de regadío u otro tipo de depósito. Existen también norias para sacar agua de pozos, en las que el movimiento se consigue generalmente utilizando tracción animal.

lunes, 27 de marzo de 2017

Sierra Espuña


Sierra Espuña es una sierra perteneciente a la cordillera betica situada en la Región de Murcia  pertenece a los municipios de Alhama deMurcia, Totana, Aledo y Mula, encontrándose dentro de la Cuenca del Segura. El Parque Regional creado en ella posee 17.804 hectáreas, pero el conjunto montañoso dispone de más de 25.000. Su máxima altitud son los 1585 metros del Morrón de Totana.
A finales del siglo XIX toda la sierra se encontraba en un estado ecológico lamentable, con la pérdida casi total de toda su cubierta vegetal y presentando graves procesos de desertificación. En 1889, el ingeniero forestal Ricardo Codorníu acometió la ingente tarea de reforestar toda la sierra. Esta tarea de repoblación forestal se convirtió en un modelo para su época
En el año 1931 fue declarada sitio natural de interés nacional, y en el año 1992 fue protegida como Parque Regional. También está catalogada como zona de especial protección para las aves (ZEPA) y lugar de importancia comunitaria (LIC).
Entre sus ambientes destacan los bosques, los barrancos, arroyos y fuentes, la cumbre, y los cultivos.

viernes, 3 de marzo de 2017

Teide


El Teide es un volcán  situado en la isla de Tenerife (Canarias, España). Con una altitud de 3.718[2] metros sobre el nivel del mar y 7.500 metros sobre el lecho oceánico, es el pico más alto del país, el de cualquier tierra emergida del oceano atlántico el tercer mayor volcán de la Tierra desde su base en el lecho oceánico, después del mauna ken y el MaunaLoa, ambos en Hawái.[3] La altitud del Teide convierte además a la isla de Tenerife en la décimas islas más altas del  mundo.

La apariencia inhóspita del Parque Nacional del Teide no presagia el universo vegetal que surge en primavera y que, junto a sus tesoros geológicos, lo convierten en un lugar único en el mundo.

Las normas que están prohibidas en  el Teide son estas:
  1. La recolección de piedras, plantas, animales y cualquiera de sus partes y despojos.
  2. La extracción o alteración de cualquier objeto arqueológico.
  3. Circular con vehículos fuera de las carreteras y pistas abiertas al público.
  4. El vertido de basuras o escombros.
  5. Pintar las rocas o escribir nombres mediante el uso de las mismas.
  6. Hacer o provocar fuegos.
  7. Circular en las zonas de reserva y por senderos para los que se requiera autorización sin ir provisto de ella.
  8. La acampada libre.
  9. El establecimiento de cualquier punto de venta.
  10. La instalación de todo tipo de carteles o anuncios publicitarios.
  11. El uso de cualquier arma que no sea para la caza, y cuando ésta esté autorizada.
  12. La liberación de animales exóticos en el recinto del Parque.
  13. La introducción y liberación de sustancias químicas o biológicamente activas en el medio.
  14. La realización de actividades profesionales comerciales de cinematografía y vídeo sin autorización de la Administración del Parque.
  15. El empleo de radios o instrumentos a alto volumen.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Reservas y parques nacionales

3 paises con más reservas 
  1. España
  2. Estados unidos 
  3. México 
 Parques nacionales 
Los parque nacionales de España son:
  1. El pico de Europa 
  2. Islas atlánticas 
  3. Sierra de guaderrama 
  4. Ordesa y monte perdido
  5. Aigüestortes i estány de san maurici
  6. Archipiélago de cabreras
  7. Tablas de daimiel 
  8. Monfragüe
  9. Cabañeros
  10. Sierra nevada 
  11. Doña na
  12. Caldera de taburete te de garajoñay 
  13. Timanfaya

jueves, 26 de enero de 2017

Sabana

Sabana:
  1.  El clima en la sabana es húmedo durante los mese de verano y seco en invierno 
  2. Herbazales con arbustos y árboles, uno de los árboles más conocidos de la sabana es el baobab que es este 
  3.  La fauna es variable por ejemplo hay leones, cebras, tigres etc.....
  4. Las tribus más conocidas de la sabana es la tribu de los masasí 
  5. Los problemas de la sabana es que no hay mucha agua y las tribus se mueren de la sede.

martes, 24 de enero de 2017

Bosque tropical

Bosque tropical :
  1.  El clima en el bosque tropical es variable ya que hay mucha humedad y la temperatura de promedio es de 25°C 
  2.   La vegetación en el bosque tropical es variable, la vegetacion tam bien predomina hojas anchas. 
  3.  La fauna es  variable, y están adaptados a la temperatura 
  4.  Los Guaraníes  es una tribu del bosque tropical 

5.            Estos son los dos problemas del bosque tropical el calentamiento global y  la de forestación 


La selva

LA SELVA:



  1. El medio natural de la selva  es selva.
  2. El clima en la selva es caluroso y húmedo alrededor de 27°C, en la selva llueve mucho.
  3. La vegetación es diversa  ya que llueve mucho, los árboles están escalonadas, llegan hasta 50 o 60 metros 
  4. La fauna es tan adaptados al clima de la selva, unos de los animales de la selva son: los elefantes,tigres panteras, zorros etc......
  5. Los matsés son una tribu que viven en la selva, ellos cultiva y cazan. 
     
  6. El principal problema de la selva es que hay mucha tala de árboles, hay aveces que los animale atacan a algunas tribus.

domingo, 15 de enero de 2017

Meteológico (Anticiclón y Borrasca)

 
•El anticiclones es en donde la atmósfera la presión es mucho más alta  que en las áreas circundantes 
•La borrasca es  en donde la atmósfera la presión es mucho más baja que en las áreas circundantes  
Aquí os dejo una imagen donde podéis verlo