miércoles, 18 de octubre de 2017

CONSTANZA

CONSTANZA es una ciudad alemana del estado federado de Baden-Wurtemberg ubicada en la orilla sur del lago de Constanza (Bodensee en alemán) y fronteriza con Suiza.

Los primeros pobladores atestiguados de la zona fueron pueblos celtas,2​ siendo posteriormente los romanos quienes fundaron la ciudad, instalando una fortificación en el siglo III d. C.3​ y bautizándola en honor del emperador Constantino I el Grande.

En el año 1183 la ciudad fue el escenario en el que Federico I Barbarroja firmó la paz con los lombardos (Paz de Constanza).4​

Por su posición estrátegica como puente sobre el Rin, entre los siglos X y XIV se convirtió en un importante paso y plaza comercial que unía el este de Europa, Italia y Francia, siendo de especial importancia dentro de la venta de pieles, lino y especias.




CARLOMAGNO

 Carlomagno fue rey nominal de los lombardos desde 764, rey de los francos desde 768 e Imperator Augustus —emperador— desde 800 hasta su muerte.

Hijo del rey Pipino el breve y de Bertrada de Laon, sucedió a su padre y virreinó con su hermano, Carlomán I. Aunque las relaciones entre ambos se tornaron tensas, la repentina muerte de Carlomán evitó que estallara la guerra. Reforzó las amistosas relaciones que su padre había mantenido con el papado y se convirtió en su protector tras derrotar a los lombardos en Italia.

Tras una larga campaña logró someter a los sajones, obligándolos a convertirse al cristianismo e integrándolos en su reino; de este modo allanó el camino para el establecimiento del Sacro Imperio Romano Germánico bajo la dinastía sajona. 

Expandió los distintos reinos francos hasta transformarlos en un imperio, al que incorporó gran parte de Europa Occidental y Central. Conquistó Italia y fue coronado Imperator Augustus por el papa León III el 25 de diciembre de 800 en Roma, gracias a la oportunidad ofrecida por la deposición de Constantino VI y lo que se consideraba la vacancia del trono imperial, ocupado por una mujer, Irene.






jueves, 5 de octubre de 2017

SANTA SOFIA



Santa Sofía es una antigua basílica Patriarcal ortodoxa, posteriormente convertida en mezquita y actualmente en museo, en la ciudad de Estambúl, Turquía.1​

Desde la fecha de su dedicación en el año 360 y hasta 1453 sirvió como la catedral ortodoxa bizantina de rito oriental de Constantinopla , excepto en el paréntesis entre 1204 y 1261 en que fue reconvertida en catedral católica de rito latino, durante el patriarcado latino de Constantinopla del Imperio latino, fundado por los cruzados. Tras la Conquista de Constantinopla por el Imperio otomano, el edificio fue transformado en mezquita, manteniendo esta función desde el 29 de mayo de 1453 hasta 1931, fecha en que fue secularizado. El 1 de Febrero de 1935 fue inaugurado como museo.

El templo estaba dedicado a la Divina Sabiduría, una imagen tomada del Libro de la Sabiduría del Antiguo Testamento y que hace referencia a la personificación de la sabiduría de Dios o segunda persona de la Santísima Trinidad. Su fiesta se celebra el 25 de diciembre, el aniversario de la encarnación del Verbo o Logos en Cristo.4  

​Famosa por su enorme cúpula, está considerada como el epítome de la arquitectura bizantina, y se dice de ella que «cambió la historia de la arquitectura».5​ Fue la catedral con mayor superficie del mundo durante casi mil años, hasta que se completó la obra de la catedral de Sevilla en 1520. El edificio actual fue reconstruido entre 532 y 537 para ser usado como iglesia, por orden delemperador bizantino Justiniano I, siendo la tercera iglesia de la Santa Sabiduría edificada en ese mismo emplazamiento. El diseño es obra del arquitecto y físico jonio Isidoro de Mileto y del matemático y arquitecto lidio Antemio de Tralles.